El blog es una de las herramientas de marketing más efectivas que puede ayudar en la promoción de tu academia de idiomas, atraer nuevos estudiantes y ganar confianza en el sector. En la era digital, es precisamente el contenido atractivo lo que hace que tu academia sea visible en internet. ¿Por qué vale la pena llevar un blog de la escuela de idiomas? ¿Qué errores evitar? ¿Y en qué aspectos prestar especial atención para que el blog aporte beneficios reales? De esto trata el artículo de hoy.

  1. ¿Por qué llevar un blog de academia de idiomas?
  2. Blog efectivo de una academia de idiomas paso a paso
  3. Blog de una academia de idiomas: ¿qué errores evitar?
  4. Blog de escuela de idiomas – resumen

¿Por qué llevar un blog de academia de idiomas?

Un blog de academia de idiomas no es solo una forma de promoción, sino también una herramienta educativa poderosa. ¿Por qué deberías apostar por ella?

Es un vínculo entre la academia y los clientes

El blog es un lugar donde tienes una excelente oportunidad para comunicarte de manera informal con los estudiantes. Debes recordar que aquí llegan diferentes grupos de clientes: aquellos que ya han utilizado tus servicios y aquellos que aún no están decididos a comprar un curso. El blog es un excelente vínculo entre la academia y estos grupos. Las publicaciones tienen el propósito de acercar a los oyentes a tu academia, construir relaciones y convencer a los indecisos.

¡Recuerda! Buen contenido anima a la interacción: comentarios, comparticiones y discusiones. Es una manera de crear una comunidad comprometida alrededor de tu academia.

Construye la imagen de experto

Publicar contenido de valor de forma regular ayuda a que tu academia se posicione como experta en su campo. Los usuarios confían más en una empresa que comparte conocimientos y demuestra su experiencia. A través de tu blog, puedes reforzar esa credibilidad.

Hoy en día, la especialización es clave, por lo que es importante definir bien tu público objetivo. Si solo ofreces cursos para empresas, no tiene sentido hablar sobre lecciones para niños… a menos que también enseñes a los hijos de sus empleados. 😊

Mejora la visibilidad en el buscador (SEO)

Las páginas que se actualizan con frecuencia son recompensadas por Google. ¿Qué significa esto? Gracias a nuevos contenidos valiosos en el blog, puedes mejorar la posición de tu página web en el buscador de Google para las palabras clave seleccionadas. Dicho de otra manera, los usuarios pueden llegar fácilmente a tu academia al escribir en el buscador una consulta, por ejemplo, ¿Cómo aprender rápidamente los phrasal verbs? Si les gusta el artículo, estarán encantados de darle un ‚me gusta’ o compartirlo en las redes sociales, lo que adicionalmente afectará el valor y la posición en el ranking de Google.

Blog de la academia Cámara Bilbao Languages

Blog efectivo de una academia de idiomas paso a paso

Artículos útiles, vídeos interesantes o infografías bien diseñadas llegarán más rápidamente al cliente y lo convencerán más que un anuncio seco o un folleto. Por eso, aprende las reglas básicas de la construcción y gestión de un blog.

Audiencia y contenido

Como mencioné antes, primero debes pensar en los destinatarios de tu blog. De ellos dependerá qué contenido publicarás. Si tu oferta incluye cursos para diferentes grupos de edad, trata de equilibrar los temas dirigidos a cada uno de ellos. No te limites solo a artículos, publica infografías, podcasts, videos o estudios de caso. Recuerda que las publicaciones deben ser útiles para los destinatarios e incluso resolver sus problemas.

Cuando ofrezcas cursos corporativos, el tono debe ser más moderado, mientras que al escribir contenido para jóvenes, puedes permitirte un enfoque más relajado. Bajo ninguna circunstancia copies contenido de otros lugares en la red, ya que esto no favorece el posicionamiento, y si lo haces, necesariamente indica la fuente.

Dominio

Es la dirección única de tu blog, es decir, el lugar que compras en Internet y del cual eres propietario. La práctica de las academias de idiomas es mantener un blog en el dominio y sitio web de su escuela, por ejemplo, www.academiadeidiomas.es/blog. Gracias a esto, la página de la academia aparece para muchas palabras clave (palabras por las que los usuarios de Google encuentran una página web dada) y, por lo tanto, atrae nuevos visitantes, no necesariamente interesados en inscribirse en un curso de idiomas.

Otra solución es crear un blog en un subdominio, como en el caso de nuestro blog: https://blog.langlion.com/es/. Un aspecto positivo es que en un blog como este puedes tratar más temas que van más allá de las palabras clave por las que estás posicionando el sitio web de la academia. Gracias a un subdominio, también tienes la posibilidad de hacer un remarketing más preciso, es decir, recopilar contactos de personas que han visitado el blog y enviarles ofertas personalizadas (no necesariamente de ventas, como en el caso del sitio web de tu academia).

La última idea es un blog en un dominio separado, por ejemplo, la dirección del sitio web de la escuela es www.escueladelenguas.com, mientras que el blog es www.aprenderidiomas.com. Un blog así no está directamente vinculado al sitio web de la escuela, pero se pueden incluir enlaces a él, lo que, por supuesto, influye en menor medida en su posicionamiento.

Frecuencia

Lamentablemente, no hay una cantidad específica de publicaciones que debas publicar en un año, mes o incluso día. Siempre, junto con la frecuencia, debe venir la calidad. No publiques por obligación si sientes que la publicación no es interesante para el usuario o está incompleta. Es mejor publicar una vez al mes contenido que circulará en la red durante el próximo mes, que varios artículos sin sentido al día.

Sin embargo, la regularidad es importante: intenta publicar nuevo contenido, por ejemplo, cada dos semanas en un día específico. Un buen enfoque son los ciclos, es decir, los lunes subes grabaciones, los miércoles una guía gramatical y los viernes noticias de la vida de la academia.

Interacción

Fomenta la conexión con tus clientes permitiéndoles comentar y compartir tus publicaciones fácilmente a través de botones de redes sociales. Las opiniones en internet pueden generar dudas, pero incluso las críticas pueden convertirse en oportunidades para mejorar y mostrar tu compromiso. Además, mantén un espacio positivo eliminando comentarios sin valor, ofensivos o spam. ¡Tu comunidad lo agradecerá!

Autores

Por lo general, a la gente le gusta saber mucho: qué pasa con quién, quién ha estado en qué formación recientemente, si la profesora cambió el color de su cabello o… quién es el autor de la entrada en tu blog. 🙂 Lo mejor es que las publicaciones se hagan bajo nombre y apellido, a nadie le gusta interactuar con agencias, compañías o departamentos. Gracias a esto, los clientes serán conscientes de que se están comunicando con empleados específicos de la escuela de idiomas.

Coherencia visual

No se trata solo de las fotos que adornan cada uno de los artículos, sino también del diseño gráfico de todo el blog. Cuanto más si lo gestionas en el dominio de tu página web o subdominio. Asegúrate de que la apariencia del blog se ajuste a tu identidad visual, divide las entradas en categorías, elimina los complementos innecesarios que puedan ralentizar la apertura del blog. No olvides instalar un motor de búsqueda y marcar las publicaciones más populares.

Blog de una academia de idiomas: ¿qué errores evitar?

Gestionar un blog no solo implica la publicación regular de contenido, sino también el cuidado de su calidad y eficacia. Muchos propietarios de academias de idiomas cometen errores que hacen que el blog no produzca los resultados esperados. ¿Qué trampas deberías evitar?

Aquí hay algunos de los problemas más comunes que pueden afectar la efectividad de tu blog.

  1. Falta de estrategia y coherencia
    Publicar contenido aleatorio sin una estrategia concreta es una pérdida de tiempo. Es recomendable tener un calendario de temas y un objetivo que se quiera alcanzar.
  2. Ignorar el SEO
    Escribir excelentes artículos que nadie encuentre en el buscador es contraproducente. El SEO es la base del éxito de un blog.
  3. Promoción demasiado agresiva de los servicios
    Un blog no es un tablón de anuncios. Si cada contenido termina con una venta agresiva, los lectores perderán interés. Es mejor guiar al usuario de manera sutil hacia la oferta.
  4. Falta de interacción con los lectores
    No responder a los comentarios o mensajes le quita valor comunitario al blog. Involúcrate en la discusión y construye relaciones.
  5. Diseño no atractivo y falta de formato
    Un muro de texto ahuyenta a los lectores. El blog debe ser legible, claro y estético.

Resumen

Llevar un blog para una academia de idiomas es una excelente manera de aumentar visibilidad en la red, atraer nuevos estudiantes y la construir una imagen experta. La clave del éxito es crear contenido valioso, optimizarlo para SEO y ser sistemático en la publicación de artículos.

¿Buscas más inspiración para artículos de blog y organización de eventos en tu academia? ¡Descarga el ebook gratuito: Calendario de eventos para academias de idiomas!